Informes biomecánicos

Siniestros de baja Velocidad (SBV)

Existen multitud de siniestros en los que como consecuencia del impacto entre dos o más vehículos, se producen además de daños materiales en ellos, daños biomecánicos a los ocupantes. Partiendo de la base de que somos conocedores de que la colisión directa se ha provocado y que existen daños materiales, en muchas ocasiones, las reclamaciones de daños corporales planteadas por los ocupantes del vehículo que recibe el golpe, no tienen un causa en el origen de la colisión, no guardan proporcionalidad entre la lesión reclamada y los daños materiales a los vehículos o simplemente no son verosímiles.

Es importante discernir y concretar las que sí de las que no y para ello realizamos mediante el análisis de la información que obra en poder de la Compañía (valoración de daños y datos exactos del vehículo causante o «bala», valoración de daños y datos exactos del vehículo perjudicado o «diana», posición de los vehículos y trayectorias, posición y nº de los ocupantes), un informe que determine las fuerzas que intervienen en el impacto, en base a los parámetros y datos específicos vehículos implicados y ocupantes en cada siniestro de este tipo y por lo tanto discernir entre los casos susceptibles de verosimilitud y los que son del todo inverosímiles.

Determinación de Delta V

Una vez identificados los casos en que es posible haber provocado lesiones a ocupantes de vehículos diana, es importante determinar con exactitud el valor de DELTA V, que es la fuerza que, superado un valor, puede provocar lesiones en cervicales o lumbares de los ocupantes del vehículo diana. De esta forma se puede establecer si se supera la fuerza mínima necesaria para que sea verosímil que se reclamen lesiones y si existe proporcionalidad entre la fuerza y la lesión reclamada.